¿A qué edad deben comenzar?

Mostramos dos opiniones dispares, igualmente defendibles. A cada familia le corresponde establecer sus propias normas y criterios.

 

REGLA 3-6-9-12 DE SERGE TISSERON

El psiquiatra francés Serge Tisseron, de la Universidad Ouest Nanterre creó una regla básica dirigida a todos los padres: la regla 3-6-9-12

  • Hasta los 3 años: nada de televisión. Las pantallas no aportan nada positivo a los bebés. Sí lo hace la música, y los cuentos, los juguetes y por supuesto, los juegos con sus padres.
  • Hasta los 6 años: nada de videojuegos ni tabletas.  los videojuegos son adictivos y terminan controlando la voluntad de los niños que pierden la noción del tiempo y dejan de hacer otros juegos muy beneficiosos esta edad
  • Hasta los 9 años: nada de ordenadores.  Por mucho que instalemos un filtro parental, los ordenadores esconden muchísimos peligros. Si su uso es ineviable, que sea con un estricto control parental.
  • Hasta los 12 años: nada de móviles ni internet en solitario. En el caso de las redes sociales, deberíamos esperar más aún.

Link de referencia

CARIÑO HE CONECTADO A LOS NIÑOS DE GUILLERMO CÁNOVAS

En palabras de Guillermo Cánovas, director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España la respuesta es muy clara: “los niños deben iniciase en el uso y manejo de las TIC…¡ya!

Las 3 razones principales son las siguientes:

  • La utilización de las TIC es fundamental hoy, pero mucho más lo será cuando los actuales niños lleguen a la universidad y al mundo laboral. El aprendizaje es por tanto fundamental, y resulta mucho más sencillo y gratificante a edades tempranas.
  • La adolescencia es mal momento para iniciarles en las TIC, pues el peso del grupo de iguales es cada vez mayor, así como el distanciamiento de los padres.
  •  Los niños de edades comprendidas entre los 9 y los 12 años interactúan mucho con sus padres y son mas receptivos a los consejos. Aprovechar esto para hablarles desde ya de temas de especia relevancia como la privacidad y el respeto de los demás.

Libro de referencia