Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría

/////

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en niños y adolescentes tras analizar la nueva evidencia científica.

Principales novedades y hallazgos:

  • Se amplía la edad mínima recomendada sin pantallas de los 2 a los 6 años, ya que no existe un tiempo seguro de exposición.

  • Existe una fuerte relación entre el tiempo que los padres usan pantallas y el de sus hijos, especialmente en momentos clave como las comidas y el dormitorio.

  • El uso excesivo de dispositivos afecta negativamente áreas como el sueño, la alimentación, la actividad física, el riesgo cardiovascular, la fatiga visual y el desarrollo cerebral.

Impacto por edades:

  • 0 a 6 años: Se recomienda cero pantallas, salvo para contacto social bajo supervisión adulta.

  • 7 a 12 años: Menos de una hora al día, priorizando actividades sin pantallas y evitando dispositivos en dormitorios o baños.

  • 13 a 16 años: Menos de dos horas, retrasando el primer móvil con internet y fomentando el uso de herramientas de control parental.

Llamado a la acción

La AEP destaca que las familias no deben asumir toda la responsabilidad en el control del uso de pantallas. Por ello, insta a los gobiernos y al sistema educativo a tomar medidas para prevenir sus efectos negativos en la salud infantil y evitar que los niños de familias vulnerables sean los más afectados.

Nota de prensa