PARA ANDARSE CON OJO: ANTES DE DICEMBRE

Luces y sombras en una saga de libros sobre, sexo y amor en la vida de unos jóvenes.

Este libro pertenece a una saga denominada “Meses a tu lado” cuyos títulos son “Antes de diciembre”, “Después de diciembre”, “Tres meses” y “Las luces de febrero”. Escritos por Joana Marcús para Wattpad pero editados tanto en libro físico, como en e-book.

Verdaderamente increíble cómo engancha desde el principio, y verdaderamente inquietante como se abordan temas de las relaciones amorosas entre jóvenes universitarios.

La saga comienza con una joven de 18 años que se muda a otra ciudad a estudiar en la universidad hasta diciembre (de ahí el título), y su novio le plantea que el tiempo que pasen separados puedan tener una relación abierta, a mantener relaciones con otra personas.

Y el libro versa sobre cómo la joven protagonista se acaba enamorando de una tercera persona, a base de describir la autora página tras página, todo tipo de acercamientos (más o menos inocentes) hasta que se culmina la relación donde el lenguaje es absolutamente explícito y descriptivo.

En el transcurso de la novela la joven protagonista narra en primera persona como el descubrimiento de un nuevo amor le hace ver sensaciones y situaciones que ella había vivido con su novio de toda la vida, y la habían tenido profundamente amargada, presentando al nuevo amor como un chico perfecto que la trata a la perfección y la hace sentir una excelente persona propiciando lo mejor de sí misma. La saga continua con la relación nueva que se establece entre estos dos jóvenes.

La gran tentación de esta novela es precisamente creer que la misma va sobre personas que buscan relaciones verdaderas, y no sería impreciso sacar esa conclusión.

Lo que resulta incoherente es que para sacar esas conclusiones, se describe una juventud absolutamente sexualizada, donde las relaciones sexuales variadas y continuas están omnipresentes y normalizadas y en ocasiones se presentan como independientes de la persona banalizándolas (aunque sólo sea para resaltar los valores contrarios por parte de los protagonistas).

Lo descriptivo, continuo y explícito de las escenas narradas, parecen poco apropiadas para adolescentes de 14 años (que es la catalogación que tiene la novela), a quienes se les pueda hacer creer que ese es el escenario que las debe esperar en su etapa universitaria.

El riesgo está en que la novela tiene un trasfondo de que dentro de ese panorama descrito de juventud vacía, hay dos jóvenes que buscan un amor más verdadero y cuestiones más profundas, pero no por ello esos dos jóvenes mantienen relaciones excesivamente descritas.