EL BELÉN Y LA NAVIDAD
Nos acercamos a la celebración de uno de los misterios centrales de la fe católica. El nacimiento de Jesucristo. Dios que se hace hombre, asume nuestra carne mortal y que viene a nacer entre nosotros.
Una de las formas privilegiadas del hacer presente este misterio durante la preparación para el mismo, en el Adviento y durante su celebración en la Navidad es el Nacimiento o Belén.
Historia del Belén
(www.belenistasdevalencia.com/historia-del-belen y www.elretohistorico.com/belen-tradicion-espana-cristiandad-navidad)
Durante muchos siglos en la vida de la Iglesia se representó de forma plástica la Navidad, el nacimiento de Jesús. Sin embargo, la representación de la escena del portal de Belén es una novedad que todos atribuyen a San Francisco de Asís.
Según la tradición, el primer nacimiento lo realizó San Francisco de Asís, en 1223, en Greccio, en la provincia de Rieti (Umbría). La idea se le ocurrió durante un viaje a Palestina en 1222; cuando en el otoño de 1223 fue a Roma a visitar al Papa Honorio III, para la aprobación de la Regla definitiva, pidió permiso al Santo Padre para poder representar la Navidad dado que en esa época había algunas prohibiciones sobre las representaciones religiosas.
Según cuenta San Buenaventura, en una cueva de las montañas de Asís, junto a una cabaña de pastores, realizó un pesebre con paja y colocando junto a él un buey y una mula, celebró allí la Misa del Gallo, junto a los fieles que acudieron al toque de las campanas, evocando así la llegada de los pastores para adorar al Niño.
La tradición dice que durante la misa en la cueva, en la Nochebuena de 1223, apareció en el pesebre un niño de carne y hueso, al que Francisco tomó en sus brazos. La Leyenda Mayor (Cap.7) de San Francisco de Asís lo cuenta así:
“Llegado el beato Francisco, en memoria de la natividad de Cristo, ordenó que se preparase el pesebre, que se trajese el heno, que se condujera al buey y al asno; y predicó sobre la natividad del Rey pobre; y, mientras el santo hombre mantenía su oración, un caballero vio al verdadero Niño Jesús en lugar de aquel que el santo había portado.”
También se reconoce que San Francisco de Asís no representó a ningún personaje de la Navidad de Belén, ni hubo actores que representaran a la Virgen, San José y el Niño, por ello más que un Belén, la representación de Greccio fue interpretada como una forma más del ceremonial litúrgico de Navidad.
A partir de entonces, se extendió en las iglesias italianas primero y posteriormente en toda Europa. Unas décadas más tarde, se creó el primer belén con figuras. Se discute si la fecha de su creación fue 1283 o por el contrario 1291, ocurriendo durante el pontificado del Papa Nicolás IV (1288-1292).
Nicolas IV fue el primer pontífice franciscano, que según algunos historiadores encargó a di Cambio la creación de aquel belén para la Basílica de Santa Maria Maggiore en Roma, donde aún se encuentra hoy. Su propósito era inmortalizar aquella representación de la Natividad ideada por San Francisco en Greccio.
En España, la tradición del belén fue introducida por franciscanos y clarisas, posiblemente a través del puerto de Valencia, dado el continuo tráfico comercial y cultural con Nápoles y Sicilia existente en la época, extendiéndose en toda la Corona de Aragón inicialmente y en toda España con el pasar del tiempo. Su difusión se convierte en tema y asunto esencial para la transmisión del sentimiento católico, a través de una sociedad devota durante la Edad Media y de máximo fervor durante el Renacimiento.
La Iglesia apoya todas las manifestaciones artísticas para con la finalidad de potenciar la expresión del Misterio sacro, y muy especialmente el nacimiento del Niño Jesús, lo que permite transmitir un mensaje cristiano y con un profundo sentimiento ante los fieles.
En el siglo XVII los belenes que se construían en las iglesias trasciende a los hogares, con figuras en barro cocido policromado, donde las familias nobles de la época presumían de sus exposiciones. Con el paso del tiempo esos belenes se fueron transmitiendo de generación en generación, ampliándose cada Navidad el número de figuras y pequeños complementos.
¡Pon un nacimiento en tu casa!
- Ayuda a hacer presente el misterio que meditamos y celebramos en Adviento y Navidad.
- Facilita que el misterio de la Natividad sea el centro de nuestra vida en este tiempo litúrgico.
- Es una catequesis sencilla y, a la vez, profunda para niños y mayores.
- Ayuda a la contemplación del misterio.
- Confiere al hogar un carácter propio del tiempo litúrgico que vivimos.
- Crea un lugar privilegiado para la oración personal y en familia.
Un regalo del Papa Francisco en la Navidad de 2023
Con motivo del 800 aniversario de la aprobación de la Regla Franciscana, en 1223, que coincide con la solicitud de San Francisco de Asís al Papa para representar la escena del portal de Belén el Papa Francisco ha concedido indulgencia plenaria con las condiciones habituales a quienes entre el 8 de diciembre de 2023, fiesta de la Inmaculada Concepción, y el 2 de febrero de 2024, fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, visiten las iglesias franciscanas y se detengan en oración ante los pesebres allí montados, podrán obtener la citada indulgencia. establecidas.
Por su parte, quienes estén enfermos o físicamente incapacitados, la lucrarán ofreciendo sus sufrimientos al Señor, o realizando prácticas piadosas.
Aquí se puede encontrar las iglesias franciscanas en Madrid
Haz vida la celebración de la Navidad en tu familia
Monta un nacimiento en tu casa. Será ocasión para compartir toda la familia una bonita tradición cristiana. Una oportunidad para profundizar entre todos en el misterio de la Navidad. Crearás un lugar donde hacer oración toda la familia.
Visita en familia y con amigos los diferentes nacimientos que se montan en Madrid. Te damos ideas:
- 10 nacimientos para ver en madrid
- Nacimientos en Madrid
- Otros nacimientos en Madrid
- Belén en el Palacio Real.
- Ruta por Pozuelo de Alarcón
- Parroquía de la Milagrosa en García Paredes
- Heraldos del Evangelio (con audio)
- Belén en Madrid Avenidad de Montealina, 13 28223 Pozuelo de Alarcón.
- Belén en Camarenilla (Toledo) Carretera Toledo Valmojado km 16.
- Belén monumental San Lorenzo del Escorial
- Torrelodones: en la parroquia y en el Ayuntamiento.
- Alcalá de Henares