800 años del primer Pesebre

En este 2023 se cumplen 800 años del primer Pesebre, recreado en Italia por San Francisco de Asís. La intención del santo fue resaltar la humildad con la que nació el Hijo de Dios. El Papa Francisco ha concedido a la Conferencia de la Familia Franciscana la obtención de una indulgencia plenaria a quienes visiten una iglesia franciscana y realicen una oración ante el pesebre.

En muy pocos días comienzan las vacaciones de Navidad y es una época muy especial para disfrutar de distintas actividades y experiencias en familia siendo una de las tradiciones más entrañables de la Navidad la de ir a visitar Belenes recreando de esa manera diferentes momentos de la vida de Jesucristo en el que el nacimiento es la cumbre.
En el año 1223 San Francisco de Asís organiza la primera representación conocida de un belén en un pequeño lugar de la provincia de Rieti.
De este momento han pasado ya ochocientos años y por esta razón la Familia Franciscana solicitó al Papa Francisco que se otorgue una indulgencia plenaria y así promover la renovación espiritual de los fieles y aumentar la vida de gracia. Ahora los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria rezando frente a un pesebre de una iglesia de la familia franciscana siendo necesario para acceder a ello :

  • La Confesión Sacramental
  • La Comunión Eucarística
  • Rezar por las intenciones del Papa Francisco
  • Orar frente al pesebre del templo.

La indulgencia plenaria será en el periodo comprendido entre el 8 de diciembre de 2023, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen Maria, hasta el 2 de febrero de 2024, fiesta de la Presentación en el Templo de Nuestro Señor Jesucristo.

¡57 DIAS DE GRACIA!

Teniendo en cuenta que una de las tradiciones españolas más populares al llegar la Navidad es la de decorar con un nacimiento. Madrid se llena de belenes de distintos tipos que se pueden visitar siendo un plan inmejorable para ir en familia y así compartir y revivir un momento histórico con nuestros hijos.

A continuación, mencionamos algunos ejemplos de ellos.

El Belén del Ayuntamiento de Madrid. Consta de varias piezas artesanales que recorren las escenas más conocidas en torno al Misterio junto a otras menos representadas. El belén napolitano de la Plaza Mayor 

El Palacio Real presenta su belén del Príncipe. Lo conforman más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas que datan desde el siglo XVIII hasta el XXI. 

El Museo de Historia de Madrid muestra un exquisito Belén napolitano del siglo XVIII que constituye una de las obras más valiosas que alberga el Museo.

El belén del Museo de San Isidro (12 dic al 21 ene) con un belén castizo que cuenta con figuras que destacan la importancia de la tradición belenística en el siglo XIX

También son muy interesantes los belenes que exponen todos los años la Casa de México, el Museo de América , el Museo Nacional de Artes Decorativas o la Imprenta Municipal