Nefarious
Una conversación espectacular entre el diablo y un psiquiatra ateo que tiene que discernir si el preso al que ha poseído el demonio Nefarious, padece un trastorno mental y por tanto, podrá eximirse de ser ejecutado.
El 95% de la película es una conversación entre ellos dos, en la que de manera “sibilina” el demonio va trasladando al psiquiatra sus argumentos acerca de cómo el mal ha penetrado en nuestra sociedad sin que la sociedad lo castigue. Es una película que levanta ampollas, una película incómoda para la cultura actual; es lo que llamaríamos una película políticamente incorrecta. La trama asocia la eutanasia, el aborto y relativismo moral imperante con la actuación sigilosa y astuta del príncipe de las tinieblas, que seduce las conciencias de los hombres para convertirlos en asociados suyos para la difusión del mal.
Los diálogos son tan intensos y reveladores que hacen que el filme supere el género de terror y nos revele lo que ocurrió en los albores de la creación cuando tuvo origen el misterio del mal: la caída de los ángeles rebeldes.
El diablo se burla de los fracasos morales de la humanidad y de las ideas sociales progresistas.
Muy recomendada para pensar y reflexionar, no da miedo ni sustos, no es una película de terror. Actualmente se puede ver en algunos cines CINESA
Os reproducimos la entrevista de Infocatólica al Padre Javier Luzón Peña, sobre la película.
NEFARIOUS; MUCHO MAS QUE UNA PELÍCULA; ES LA BATALLA ENTRE EL BIEN Y EL MAL, ENTRE EL AMOR DE DIOS Y EL ODIO DEL DEMONIO.
El P. Javier Luzón Peña es sacerdote desde 1980. En 1984 se doctora en Teología. Desde 1985, se ocupó preferentemente de la pastoral matrimonial. Fue exorcista entre 1995 y 2015 en las diócesis de Córdoba y de Madrid. Es Vicario parroquial y Capellán Coordinador de un Hospital, en Madrid.
El periodista Javier Navascués le entrevista para Infocatólica acerca de la película »
Por su interés reproducimos dicha entrevista:
¿Tras haber sido exorcista muchos años, cómo valora la película Nefarious?
Para mí, es el mejor trabajo que se ha hecho en el cine sobre estos fenómenos preternaturales.
¿Hasta qué punto considera original el profundo diálogo entre un poseído y un psiquiatra ateo?
El guion es lo mejor de la película. Sin moralismos, consigue mantenerte interesadísimo e interpelarte respecto a muchas cuestiones malignas de nuestra sociedad.
Incluso es muy significativa la figura del sacerdote que no cree en el demonio, ni en el infierno…¿Le parece una buena representación del modernismo en la Iglesia?
Así es. Como dijo Benedicto XVI, al explicar por qué publicó “Jesús de Nazaret», el gran problema de la teología en el siglo XX ha sido la negación -por parte de la teología talmúdica judía, de la teología protestante y de parte de la teología católica- de la existencia de lo espiritual y, entre ello, de los diablos. Todo lo reducen a metáforas, a literatura; todo se reduce a psicología.
Aunque la lucidez malévola del propio poseído deja claro al espectador que no es un simple loco, que dice cosas sin sentido…
Y el propio psiquiatra ateo va derrumbándose progresivamente sobre su increencia acerca de los diablos.
¿Considera que es una manera muy inteligente de evangelizar a través de una película intrigante, de misterio, hacer que el espectador se plantee cosas esenciales para nuestro destino eterno?
Así lo entiendo. Pienso que es la traslación al ámbito cinematográfico de las conocidas “Cartas del diablo a su sobrino” del gran Clive Staples Lewis (conocido por el gran público por sus “Crónicas de Narnia»).
Salen a la luz temas candentes como la eutanasia, el aborto, vistos realmente desde el propio demonio, atrocidades que el mundo moderno considera derechos y libertades…
Es demoledora su crítica a quienes los presentan como logros de la modernidad.
Desde el punto de vista teológico, ¿Qué destacaría como especialmente relevante entre las afirmaciones que hace el poseído?
Muchas cosas, entre ellas la visión sobre la creación, sobre la batalla entre el bien y el mal, sobre la grandeza de nuestra libertad, sobre cómo nos ama Dios y cómo nos odian los diablos, sobre el modo de atacarnos éstos, etc. Mis anotaciones en un documento de formato times tamaño 14 ocupan 8 folios. He sido profesor de Antropología teológica muchos años (que es la materia en la que se trata de estos temas), y puedo decir que Nefarious es un gran resumen de esa asignatura.
¿Cómo puede ayudar esta película a creer que el demonio existe y el infierno es eterno?
El que la ve, recibe muchos argumentos para comprenderlo.
¿Por qué recomendaría la película a creyentes y a no creyentes?
Porque está muy bien hecha, acierta en mostrar temas profundos de forma entretenida, no se pasa miedo, la interpretación de los dos actores principales merecen el Óscar y, sobre todo, porque ayuda a despertar el sentido crítico ante tantas realidades a las que hemos podido acostumbrarnos.
LINKS DE REFERENCIA:
https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/nefarious-cuando-habla-el-diablo/