La relación ha de estar basada en un compromiso personal de largo alcance de los padres entre sí y de los padres con los hijos.
Hoy en día debemos incluir en la definición de familia nuevos elementos que la conforman y diversifican.
Lo más importante en la familia no es el compromiso legal o las relaciones de consanguinidad entre sus miembros, sino que hay que destacar la interdependencia, comunicación y afectividad que ha de primar entre los adultos que la forman.
La relación de vínculo afectivo estable entre quien cuida y educa, por un lado, y quien es cuidado y educado por el otro.
La relación ha de estar basada en un compromiso personal de largo alcance de los padres entre sí y de los padres con los hijos.
El papel fundamental de los padres consiste en asegurar la supervivencia de los hijos y su integración sociocultural.
El tipo de familia en la que nace y se cría un niño afecta significativamente a las creencias, valores, expectativas, roles, comportamientos que tendrá a lo largo de su vida.
Las funciones que debe asumir la familia son entre otros:
- El desarrollo emocional y de la autoestima. Es el ámbito donde se proporciona un cierto nivel de bienestar psicológico para enfrentarse a la vida cotidiana, a los conflictos y a situaciones estresantes.
- El desarrollo de la personalidad. Son herramientas básicas para la vida futura donde deberá afrontar retos y asumir responsabilidades y compromisos integrados en el medio social.
- Transmisión de valores y cultura que rigen la vida de los miembros de la familia.
- El apoyo emocional. La familia es un seguro existencial que permanece siempre y un elemento de apoyo ante las dificultades tanto dentro como fuera de ella.
Hemos querido destacar en esta época del año el valor tan importante que tiene la familia ya que entramos en una época en la que vamos a tener más tiempo juntos dejando a un lado el estrés que nos persigue a lo largo de los meses del año.
Nuestros hijos van creciendo, viviendo nuevas aventuras y descubriendo nuevas cosas sobre la vida con vivencias y sentimientos que hemos de lograr que compartan en familia porque es lo que va estableciendo los cimientos para que la familia se sostenga a lo largo de su vida.
De la misma manera hay que aprovechar a compartir experiencias que os interesen a todos ya que cuanto más emocione y conecte con lo que os gusta más la podréis disfrutar.