Al ver el programa de Salvados “redes sociales: la fábrica del terror”, me surgieron varias reflexiones que me gustaría compartir con vosotros:

La primera de ellas es, como ya sabemos, que las redes sociales son el reflejo de la sociedad en la que vivimos con sus luces y sombras, pero allí las sombras son más alargadas, ya que de momento los controles y legislación sobre ellas son muy limitados.

En el programa hablan sobre los moderadores de contenido que son personas que trabajan para las empresas de estas redes y cuyo trabajo es “filtrar” los videos que se pueden mostrar y que les llegan normalmente por dos vías: la de las propias denuncias de otros usuarios al ver el contenido del video o por los controles de la propia empresa a través de sus bots (programa informático que efectúa automáticamente tareas reiteradas a través de internet) una vez visto el video, deben tomar una opción de entre estas cuatro: autorizar, borrar, aviso/clasificar o escalar, siguiendo además para ello unas normas establecidas por la propia empresa. En el programa hablan de las consecuencias que este visionado tiene para los moderadores de contenido, a los que causa en muchas ocasiones trastornos psicológicos y enfermedades, por lo que sus empresas están enfrentándose a denuncias y bajas laborales, ya que en ellos se muestra lo peor del ser humano.

La segunda reflexión, es como en otras muchas ocasiones ha sucedido, ver que la legislación y los controles van por detrás de estos avances y es lo que también muestran en el programa, ya que dicen que son compañías muy poderosas y aunque hay voluntad de mejorar el control, estas medidas van muy despacio, por lo que me surge, a mí personalmente, la valoración como otras tantas veces de que los límites los debemos poner nosotros, con una buena educación integral, humana y con una formación que no en muchos sitios es fácil de encontrar. También esto supone que deberemos actuar llegando a denunciar o tomar las medidas que veamos más oportunas y que estén a nuestro alcance.

Una tercera reflexión, que surge al hilo de las dos anteriores y por terminar de forma positiva, es que las redes sociales con todo lo que suponen, dependerán del uso que cada uno haga, por supuesto que los likes nos pueden esclavizar, dependiendo del valor que les queramos dar y de cómo los hayamos conseguido. Con ésta “herramienta” se pueden hacer o conseguir cosas horribles o formidables, podemos ver las mayores atrocidades de las que es capaz el ser humano y también de las mayores bondades y obras misericordiosas, como ayudar en muchas situaciones a nuestros semejantes. A mí que me gustan los coches, es como cuando dicen que el automóvil puede convertirse en un arma, sí es cierto puede matar, pero también es cierto que como ambulancia puede salvar un montón de vidas, sólo espero que cada uno sepa utilizarlo de la mejor forma posible, para ello tendremos  que tener interés y buscar la formación adecuada.

https://www.lasexta.com/temas/salvados_redes_sociales-1