En la rutina diaria, entre el trabajo, los colegios y las responsabilidades del hogar, es fácil dejar de lado el tiempo de calidad en familia. De ahí la importancia y la responsabilidad de los padres de buscar y generar este tiempo de calidad juntos que no sólo crea recuerdos valiosos, sino que, además, refuerza los lazos afectivos y promueve un ambiente de confianza y comunicación familiar.
Los vínculos familiares son la base del desarrollo emocional de cada persona.
Un entorno donde se fomente el amor, la escucha y la compañía fortalece la seguridad emocional de niños y adolescentes. Además, la conexión con los padres y hermanos no solo influye en la infancia, sino que también impacta en la vida adulta, ayudando a construir relaciones saludables y sólidas en el futuro.
Es donde los niños aprenden a expresarse y a relacionarse, donde aprenden a frustrarse y a resolver los conflictos. Una familia unida brinda apoyo en momentos difíciles, enseña a gestionar conflictos y transmite valores esenciales para la vida en sociedad.
Hay dos vertientes del tiempo en familia. Por un lado están las actividades, como son los planes de fin de semana, un viaje, un museo, que generan recuerdos especiales (y que también pueden tener un cierto nivel de estrés para el organizador paterno…). Por otro lado, están las actividades más cotidianas. Aquí muchas veces minusvaloramos el poder de actividades más burocráticas como pueden ser las idas y venidas al colegio, ordenar el cuarto o hacer la cena todos juntos. La creatividad es infinita y cómo conseguir gestionar esto de una forma distinta, divertida, convirtiéndolo en un juego, cambia radicalmente la percepción de este tiempo para todos. De hecho, muchas de estas actividades cotidianas, hechas juntos y de forma distinta, tienen un valor para los niños que probablemente nosotros no seamos conscientes.
Beneficios del tiempo en familia
✅ Fortalece la comunicación: Pasar tiempo juntos fomenta el diálogo y permite que los niños y adolescentes se sientan escuchados y comprendidos.
✅ Refuerza la autoestima: Compartir actividades y recibir apoyo de los seres queridos ayuda a cada miembro de la familia a sentirse valorado y seguro.
✅ Reduce el estrés: La convivencia familiar y el disfrute en conjunto ayudan a disminuir la ansiedad y a generar un ambiente armonioso.
✅ Fomenta valores y habilidades sociales: A través de la convivencia, se inculcan valores como el respeto, la empatía y la cooperación.
✅ Crea un sentido de pertenencia: Sentirse parte de un núcleo familiar sólido genera seguridad emocional y un sentido de identidad.
Actividades para disfrutar en familia
- Noche de juegos de mesa: Una forma divertida de estimular la creatividad, el trabajo en equipo y la sana competencia. Alguna recomendación para niños de 7-9 años: Dobble, Rummikub, Lince, Scrabble, La polilla tramposa, la cucaracha… y para los que tengan hermanos mayores: Trivial familiar, Tabú, Monopoli, Hotel, Party&co, Catán…
- Cocinar juntos: Preparar una receta en familia no sólo es una experiencia enriquecedora, sino que también ayuda a desarrollar habilidades culinarias y organizativas, aprendan a comer de todo y es siempre una buena excusa para que ayuden a limpiar la cocina. Ya que se acerca la Semana Santa, podemos aprovechar a cocinar juntos unas buenas torrijas, adjuntamos link:
Torrijas
- Excursiones y paseos al aire libre: Salir a caminar, hacer picnic o montar en bicicleta, fortalece la conexión familiar mientras se disfruta de la naturaleza. El deporte juntos les enseña a esforzarse, y la naturaleza ayuda a sentirse agradecido por firmar parte de algo mucho más grande.
- Procesiones de Semana Santa: en estas fechas es una actividad magnífica para hacer con los niños (aunque los horarios puedan ser algo complicados).
Esto les enseña los valores del respeto, la religión y el arte y les hace viajar por la vasta y profunda herencia cultural de muchos siglos de nuestra patria.
- Cine en casa: Elegir una película, preparar palomitas y disfrutar juntos del cine en casa crea momentos especiales sin necesidad de salir. Aquí recomendamos las películas de dibujos antiguas o películas de época. Estas películas o series son más lentas que las de ahora, pero hacen mucho más hincapié en valores tradicionales. Aprovechando las fechas, podemos ver películas como MARCELINO PAN Y VINO, o EL PRÍNCIPE DE EGIPTO. Otras recomendaciones de temática variada serían películas como HATARI, LOS ROBINSONES DE LOS MARES DEL SUR, NACIDOS PARA EL TRINFO…y la serie de ÉRASE UNA VEZ EL HOMBRE o ÉRASE UNA VEZ EL CUERPO HUMANO.
Películas y series que disfrutarán los niños de estas edades, y todos los demás miembros de la familia
- Manualidades o proyectos creativos: Dibujar, pintar o hacer manualidades fomenta la creatividad y permite compartir momentos de calidad. Si eres más manitas puedes incluso meterte con el aeromodelismo.
- Lectura en familia: Leer juntos un cuento o un libro en capítulos antes de dormir ayuda a desarrollar el hábito de la lectura y genera instantes de cercanía.
Y también tiempo para parar y que cada uno se meta de lleno en un libro que haya elegido.
No es necesario planear grandes eventos ni gastar mucho dinero para fortalecer los lazos familiares. Lo más importante es la intención y la disposición de compartir tiempo de calidad. ¡Cada pequeño momento cuenta!