Informe de la Fundación family Watch sobre los adolescentes y jóvenes en las películas y series más vistas en España año 2023

////////

¿Son saludables las series y películas que ven los adolescentes? El Informe la Familia en el cine y las series de televisión en España analiza la figura de los Adolescentes

Aprovechamos este boletín para compartir un informe, realizado por la Fundación The Family Watch, que nos parece muy interesante, sobre los adolescentes y los jóvenes en las películas y series más vistas en España en el año 2023. Este informe ofrece una visión detallada de cómo se representan estos grupos en los medios audiovisuales.

Podéis descargar ver el informe completo en https://thefamilywatch.org/2024/10/24/informe-los-adolescentes-y-los-jovenes-en-las-peliculas-y-series-mas-vistas-en-espana-ano-2023/

Este informe proporciona una herramienta valiosa para entender cómo los medios influyen en la percepción y el desarrollo de los jóvenes, y cómo se puede trabajar para ofrecer contenidos más enriquecedores y positivos para esta audiencia.

Al final de informe hay algunas recomendaciones para las familias que consideramos interesantes:

  • Fomentar el pensamiento crítico de los menores. 
  • Es importante que el criterio de elección de una serie o película no sólo esté basado en la edad recomendada por parte de las plataformas. 
  • Mantener el diálogo con los hijos ante los hechos de ficción que se le representan. Preguntas como ¿a ti qué te ha parecido? Suelen ser la mejor forma de comenzar el diálogo con ellos.  Los padres pueden ser la “punta de lanza” en una cadena de valor que llegue a sus hijos, y por estos, a los amigos. 
  • Cuando veamos contenidos con hijos más pequeños, poner en valor lo positivo y dejar ver las cosas negativas. 
  • Ayudarles a los adolescentes/preadolescentes a cuestionarlo todo, enfatizando no sólo lo que es mejor para ellos, sino la importancia de llegar a la verdad, siempre desde la Libertad.

La Fundación The Family Watch es un Instituto de estudios para la familia, un think-tank, que a partir del análisis de la realidad social de la familia, y desde una perspectiva interdisciplinar, se dedica a la elaboración de estudios, propuestas e iniciativas, para que la familia sea mejor conocida, y reciba el tratamiento y la atención adecuados a las funciones que desarrolla en la sociedad.