Nueva Ley de Menores: Cambios importantes en la edad mínima para redes sociales y control parental

////////////

El gobierno ha aprobado recientemente una nueva ley de menores que introduce cambios significativos en la regulación del uso de redes sociales y dispositivos electrónicos por parte de los jóvenes. Entre las principales modificaciones destaca el aumento de la edad mínima para crear una cuenta en redes sociales, que pasa de 14 a 16 años. Esta medida busca proteger a los menores de los riesgos asociados con el uso temprano de estas plataformas.

A los padres ya nos están surgiendo algunas dudas como ¿Qué va a pasar con las cuentas de redes sociales de nuestros hijos que están 14 a 16 años? ¿Las van a bloquear o suspender temporalmente? ¿Darán la opción de que sigan usándolas con nuestro consentimiento? ¿Podrán las redes sociales realmente implementar sistemas de verificación de edad que no se puedan saltar fácilmente los jóvenes? Tendremos que estar atentos en las siguientes semanas a estos temas.

Además, la ley establece que todos los dispositivos electrónicos deberán incorporar sistemas de control parental activados por defecto. Esto significa que, al adquirir un nuevo dispositivo, los padres tendrán la tranquilidad de saber que las herramientas de supervisión y restricción estarán operativas desde el primer momento. Estos sistemas permitirán a los padres controlar el acceso a contenido y aplicaciones, así como establecer límites de tiempo de uso, contribuyendo así a un entorno digital más seguro para los menores.

La implementación de esta ley representa un paso importante hacia la protección y la seguridad de nuestros hijos el entorno digital. Para algunos jóvenes estas medidas llegan tarde, pero más vale tarde que nunca.