LA AVENTURA DE APRENDER EN FAMILIA: MUSEO LÁZARO GALDIANO

Dirección: Calle Serrano, 122, Madrid

  • Horario: Martes a domingo, de 9:30 a 15:00. Viernes también de 16:30 a 19:30.
  • Entrada: 8 € general; 5 € reducida (niños de 7 a 10 años acompañados, familias numerosas, etc.)

El Museo Lázaro Galdiano y su historia

Hace muchos años, un señor llamado José Lázaro Galdiano y su esposa Paula Florido querían tener una casa muy bonita en Madrid. Así que decidieron construir un palacio al que llamaron Parque Florido, en honor a Paula. Allí vivirían y guardarían su gran colección de arte, libros y objetos especiales.

Al principio, varios arquitectos ayudaron a diseñar y construir la casa, que era muy elegante y tenía muchas salas decoradas con mucho cuidado. Por ejemplo, los techos fueron pintados por un artista llamado Eugenio Lucas Villamil, y la decoración fue hecha con estilos antiguos como el Renacimiento y el estilo Luis XVI.

Con el tiempo, José Lázaro decidió regalar su casa y su colección al país, para que todos pudieran disfrutarla. Así, en 1951, su casa se convirtió en un museo. Se hicieron cambios para que fuera más fácil mostrar las obras de arte y protegerlas.

A lo largo de los años, el museo fue mejorando y, hoy el Museo Lázaro Galdiano es un lugar donde la gente puede ver cuadros, libros antiguos, esculturas y muchas cosas más que José Lázaro coleccionó durante su vida.

Itinerario por el Museo para niños

  1. Entrada: ¡Qué bonito es esto!

El propio edificio es una obra de arte. Dedicad tiempo a disfrutar de la fachada del palacio.

Preguntas para los niños:

  • ¿Cómo te imaginas que era vivir en este palacio?
  • ¿Qué detalles del palacio te llaman la atención?
  1. Sala de Pinturas: ¡Mira eso!

Obras destacadas:

La Era o El verano – Francisco de Goya

  • ¿Qué colores utiliza?
  • ¿Qué emociones te transmite esta pintura?
  • ¿Qué historia crees que cuenta esta obra?

En esta pintura, Goya nos muestra a un grupo de campesinos trabajando en el campo durante el verano. Están trillando el trigo, que es separar los granos de las espigas. Todos parecen ocupados y felices porque están recogiendo lo que sembraron. El sol brilla y todo se ve dorado por el calor del verano.

Es como una foto de cómo vivían y trabajaban las personas hace muchos años. Goya quiso enseñarnos lo importante que es el trabajo en equipo y lo bonita que puede ser la vida sencilla en la naturaleza.

«El Aquelarre» de Francisco de Goya

  • ¿Qué colores utiliza?
  • ¿Cómo te hace sentir esta pintura?
  • ¿Qué historia crees que cuenta esta obra?

Esta pintura parece sacada de un cuento de miedo. Se llama “El Aquelarre” y muestra a un grupo de brujas reunidas en un círculo. En el centro hay una especie de cabra con cuernos que representa al diablo.

Pero no te asustes, Goya no creía en brujas de verdad. Hizo este cuadro para mostrar lo malas y raras que eran algunas creencias antiguas. Las personas pensaban que todo lo malo que pasaba era culpa de la magia o de brujas. Goya se burlaba un poco de esas ideas con esta pintura.

Meditaciones de San Juan Bautista atribuido a El Bosco

  • ¿Qué colores utiliza?
  • ¿En qué te hace pensar esta pintura?
  • ¿Qué historia crees que cuenta esta obra?

Esta pintura muestra a San Juan Bautista, el primo de Jesús, era muy bueno y pasaba mucho tiempo pensando y hablando con Dios en el desierto.

En la imagen, San Juan está tranquilo, sentado, como si estuviera haciendo una pausa para reflexionar o rezar. A su alrededor hay muchos símbolos y detalles que nos hacen imaginar las cosas en las que él pensaba: la naturaleza, el bien y el mal.

Es como si nos contara que a veces necesitamos calmarnos, estar solos y pensar en lo que es importante para ser buenas personas.

     3. Sala de Artes Decorativas: ¿Y esto qué es? ¿para qué servía?

Preguntas para los niños:

  • ¿Cuál es el objeto más extraño que ves?
  • ¿Para qué crees que se utilizaba este objeto?

«Encuentra el objeto que…»:

  • Brilla mucho: una joya de oro o plata, una espada con detalles dorados.
  • Parezca un vestido o tela especial: una pieza de ropa o un tapiz bordado con hilo de oro o seda.
  • Un objeto que usaría un guerrero: una espada, una armadura, un casco.
  • Objeto pequeño para guardar cosas: un relicario, una cajita de madera o metal, un bolso pequeño.
  1. Biblioteca y Coleccionismo

La biblioteca personal de Lázaro Galdiano y su pasión por coleccionar.

Explica que coleccionar es una forma de preservar la historia y la cultura.

Preguntas para los niños:

  • ¿Qué te gustaría coleccionar a ti?
  • ¿Por qué crees que las personas coleccionan cosas?
  1. Jardines del Museo: ¡A jugar al jardín!

Pide a los niños que dibujen su obra favorita del museo mientras disfrutan del aire libre.

DE VUELTA A CASA…

Recordad en familia qué habéis visto. ¿Cuál ha sido la pieza que más os ha

gustado a cada uno? ¿Dibujamos?