El consumo de alcohol entre los adolescentes es un tema muy preocupante. La edad de iniciación en España muestra una tendencia alarmante.

Prueba de ello está en estos datos:

– Según el Ministerio de Sanidad, la edad media de inicio en el consumo de alcohol se sitúa en 13 años. 

Un porcentaje alto se ha emborrachado antes de los 15 años.

El número de chicas que consume alcohol y se emborracha es superior al de los chicos.

– Los chicos beben más cantidad de alcohol que las chicas.

Algunas de las consecuencias del consumo de alcohol en menores son:

Efectos en el cerebro:  El cerebro en esas edades está en desarrollo y afecta negativamente a funciones como el aprendizaje, la memoria y el autocontrol.

Conductas de riesgo: El consumo de alcohol está relacionado con accidentes, violencia, relaciones sexuales y bajo rendimiento académico.

Mayor riesgo de adicciones: Aumenta las probabilidades de desarrollar dependencia al alcohol en la edad adulta.

Problemas emocionales y psicológicos: Agrava trastornos como la depresión, la ansiedad y afecta las relaciones sociales y familiares.

¿Por qué consumen alcohol?

Se puede decir que los motivos por los que los adolescentes consumen alcohol son:

– Normalización social: Socialmente está muy normalizado el alcohol en los eventos sociales e incluso en muchos casos en el propio hogar. Esto hace que los chicos lo perciban como algo habitual y sin grandes riesgos.

– Curiosidad y rebeldía: La etapa de la adolescencia les lleva a explorar. Muchos prueban el alcohol como una forma de sentirse más adultos, de desafiar normas o incluso para encajar.

– Influencia de los medios y las redes sociales: La publicidad y los contenidos en redes sociales asocian el alcohol con diversión, celebración y felicidad. Esto refuerza su atractivo para consumirlo.

– Fácil acceso: Sabemos que a pesar de que las leyes prohiben la venta de alcohol a menores, la realidad es que el acceso al alcohol lo tienen muy fácil.

¿Qué podemos hacer los padres?

– Comunicación: Hablar con los hijos sobre los riesgos del alcohol. Hablen de distintas situaciones y cómo enfrentarse a ellas. ¿Qué puede decir en una fiesta cuando le ofrezcan alcohol? ¿Y si alguien que se supone que debería conducir bebe alcohol?

La adolescencia es un buen momento para saber escuchar y para mantener abiertas las vías de comunicación.

– Dejarles claro que siempre pueden contar con nosotros.

– Seamos ejemplo para ellos. Los estudios demuestran que los padres influyen mucho en el comportamiento de sus hijos.

– Proponer alternativas de ocio saludable: Fomentar actividades deportivas, culturales y familiares sin la necesidad de recurrir al alcohol.

– Conocer el entorno en el que se mueven: Conocer a los amigos y los sitios a los que va.

Links de referencia:

https://kidshealth.org/es/parents/alcohol.html?ref=search

https://www.sanidad.gob.es/campannas/campanas11/alcoholenmenoresnoesnormal/sabias.html

https://www.niaaa.nih.gov/publications/informacion-sobre-el-consumo-de-alcohol-entre-menores-de-edad

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/paginas/2024/010824-informe-monografia-consumo-alcohol.aspx