De libros...
Hoy en día no siempre es fácil dar con libros que ayuden a nuestros hijos a crecer, incluso cuando se trata simplemente de entretenerse.
Por eso, a continuación, os ofrecemos algunos consejos útiles sobre cómo ayudar a nuestros hijos a elegir buenas lecturas:
- La mejor forma de dar con un buen libro es a través del boca a boca, dejarse aconsejar por amigos y familiares sobre libros de calidad.
- Una idea divertida puede ser organizar clubs de lectura o libroforums, según la edad de nuestros hijos.
- Es muy recomendable frecuentar buenas librerías.
- También es bueno hacerse un plan de lecturas, recogiendo las referencias para más adelante y no dejándose llevar por la lectura de lo primero que cae en nuestras manos.
- Es imprescindible enseñar a nuestros hijos a leer con capacidad crítica, entendiendo que los autores, igual que nosotros, están condicionados por su contexto y cultura, sabiendo extraer los valores que subyacen en el libro y siendo capaces de contrastarlos con las propias convicciones, formando su propio discernimiento, adquiriendo criterios de juicio y fomentando el desarrollo de su propia personalidad.
- Un buen lector suele releer las obras que en su día le marcaron.
- Es importante educar a nuestros hijos en la prudencia a la hora de elegir sus lecturas, para evitar perder el tiempo con lecturas banales o, lo que es más grave, para evitar aquellos libros que les puedan hacer daño.
A continuación, os ofrecemos dos recursos muy interesantes para poder ayudar a nuestros hijos a seleccionar buenos libros de lectura:
- Página web Delibris.org: Es una iniciativa es una iniciativa impulsada por el Midwest Theological Forum (MTF) que nace del intercambio de experiencias entre personas unidas por la pasión por la lectura, y su interés por valorar libros desde la perspectiva que da la fe católica.
En la sección “Listas” podréis encontrar distintas selecciones temáticas, por edad, por público, por género, etc. Igualmente se incluyen recomendaciones de selecciones literarias de diversas temáticas (clásicos de la literatura universal, novelas de romance y amor, novelas para adolescentes, etc.).
La valoración de cada libro incluye una valoración de los siguientes aspectos: valoración moral, calidad literaria, recomendable, transmite valores, contenido sexual, contenido violento, lenguaje vulgar u obsceno e ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia.
- Libro de Miguel Sanmartín Fenollera: “De libros, padres e hijos” (Editorial Rialp): El autor es el creador del blog “De libros, padres e hijos”, y ahora nos ofrece esta excelente guía para fomentar la lectura en la familia, porque la primera condición, para que los hijos sean lectores, es que lo sean los padres. Miguel Sanmartín describe lo que su mujer y él han ido haciendo para lograr que sus hijas fueran lectoras desde muy pequeñas, un hábito que se construye poco a poco, pero con empeño, imaginación y entusiasmo. La lectura oral, la biblioteca de los hijos, las ilustraciones, la lectura temprana, conversar sobre libros, el mundo digital, etc., son algunos de los temas tratados en breves capítulos, salpicados de anécdotas, de citas de autores muy variados y de datos sobre libros. Después pasa a comentar y a recomendar algunos textos que considera adecuados a las diversas edades (desde los 2 a los 13 años en adelante), con especial hincapié en aquellos libros que pueden calificarse de clásicos. Además, al final se añade una Lista de recomendaciones lectoras y bibliografía sobre el tema.
El resultado es un libro que merece la pena tener y usar en las casas y en los colegios, porque, además, el autor es crítico con algunas tendencias actuales de la literatura infantil y juvenil y parte de un enfoque trascendente y cristiano.
