Cómo bloquear las DNS para proteger a tus hijos del contenido inapropiado
En la era digital actual, los dispositivos electrónicos son una herramienta fundamental para la educación y el entretenimiento de nuestros hijos. Sin embargo, también pueden exponerlos a contenido inapropiado, como páginas de pornografía. Una de las formas más eficaces de proteger a tu familia es configurando las DNS de tus dispositivos para bloquear el acceso a estos sitios. En este artículo, te explicaremos cómo hacerlo de manera sencilla.
¿Qué son las DNS y cómo ayudan a proteger?
Las DNS (Sistema de Nombres de Dominio, por sus siglas en inglés) son como una libreta de direcciones de Internet. Cada vez que escribes una dirección web, las DNS traducen ese texto en una dirección IP que los navegadores entienden. Al cambiar las DNS de tus dispositivos por unas diseñadas para filtrar contenido, puedes evitar que se carguen sitios con pornografía u otros temas inapropiados.
Existen servicios de DNS específicos para el filtrado de contenido, como los proporcionados por OpenDNS FamilyShield o CleanBrowsing. Estos servicios bloquean automáticamente el acceso a sitios de pornografía, violencia y otros contenidos no deseados.
Configuración de las DNS en diferentes dispositivos
A continuación, te explicamos cómo configurar las DNS en varios dispositivos y redes:
1. En tu Router
Configurar las DNS directamente en el router es la mejor opción porque protege todos los dispositivos conectados a la red Wi-Fi de tu hogar.
Accede al panel de configuración de tu router: Abre un navegador web y escribe la dirección IP de tu enrutador (por ejemplo, 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Ingresa tus credenciales de acceso.
Busca la sección de DNS: Generalmente se encuentra en el apartado de «Configuración de Internet» o «WAN».
Introduce las direcciones de DNS deseadas: Por ejemplo:
OpenDNS FamilyShield: 208.67.222.123 y 208.67.220.123
CleanBrowsing Family: 185.228.168.168 y 185.228.169.168
Guarda los cambios y reinicia el router.
2. En dispositivos individuales
Si no puedes o no quieres configurar el router, también puedes cambiar las DNS en cada dispositivo. También es interesante por si se conectan a otras wifis o tienen 4G o 5G.
En Windows:
Ve al «Panel de control» y selecciona «Centro de redes y recursos compartidos».
Haz clic en «Cambiar configuración del adaptador».
Haz clic derecho en tu red y selecciona «Propiedades».
Selecciona «Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)» y haz clic en «Propiedades».
Marca «Usar las siguientes direcciones de servidor DNS» e introduce las direcciones de DNS filtradas.
Haz clic en «Aceptar» y reinicia tu conexión.
En Android:
Ve a «Configuración» > «Wi-Fi».
Mantén presionada la red a la que estás conectado y selecciona «Modificar red».
Activa «Opciones avanzadas» y cambia «Configuración de IP» a «Estática».
Introduce las direcciones de DNS deseadas.
En iPhone/iPad:
Ve a «Configuración» > «Wi-Fi».
Toca el icono de información («i») junto a tu red.
En «Configuración de DNS», selecciona «Manual» e introduce las direcciones.
Os dejamos, además, dos vídeos de José Antonio Mendez, periodista (@joseantoniomendezperiodista) en los que lo explica perfectamente:
– Para IOS: https://www.instagram.com/share/BAEhVVeYea
– Para Android: https://www.instagram.com/share/BAIf0Bw0tr