El enriquecimiento para nuestros jóvenes de la vida de parroquia y viceversa

El paso del colegio a la universidad puede suponer una falta de acompañamiento en nuestros jóvenes, encontrando en la parroquia la comunidad de comunidades que le permita a cada uno encontrar su itinerario en la FE y ser discípulos a través de una llamada particular y personal.

Concretar las necesidades de la Iglesia, en su día a día, desde grupos de evangelización que se inician, catequesis, coro de la parroquia, grupos de vida, grupos de adoración, ayuda a los necesitados, etc., puede suponer una evolución y un paso más del compromiso de nuestros jóvenes, al participar de una manera dinámica, activa, comprometida en la parroquia y descubrir así la corresponsabilidad de su vocación como laicos.

La importancia de crear vínculos, de hacerles comprometerse con la Iglesia y sus necesidades, implica un buen salto para una evolución y una maduración en la vida de fe.

Os dejamos el link de una entrevista del quinto número de la revista La Antorcha, promovida por la Asociación Católica de Propaganidistas (https://www.acdp.es/la-antorcha-revistas/), a Tote Barrera y Cristy Salcedo, impulsores de los cursos Alpha y de Pastores Gregis Christi:

La Cristiandad se Hunde, ¿Una “oportunidad histórica” para las parroquias?

Barrera: “A lo mejor no es tan negativo haber pasado de una fase de cristiandad, donde todo el mundo era cristiano, a otra en la que por necesidad hemos de ser misioneros”.

Salcedo: “Hoy en día el sacerdote esta bastante solo, y tiene una necesidad increíble de acompañamiento, de comunidad con otros iguales”.