¿Cómo se ven nuestras hijas? ¿Cómo les afecta?
La imagen corporal (IC) es la manera en cómo una persona percibe, siente y se relaciona con su propio cuerpo.
Durante la adolescencia, los cambios físicos son rápidos y a menudo causan inseguridad y preocupación, lo que influye en cómo se ven a sí mismas y en cómo se comparan con las demás.
Factores que influyen en la imagen corporal:
- Cambios físicos y hormonales: Durante la pubertad, experimentan un crecimiento acelerado y desarrollos físicos como el aumento de peso, el cambio en la distribución de grasa corporal y el desarrollo sexual. Estos cambios pueden causar que se sientan incómodas o no conformes con su apariencia.
- Presión social y mediática: La influencia de las redes sociales, la publicidad, y los medios de comunicación son un factor determinante en la forma en que perciben sus cuerpos. Las imágenes idealizadas de cuerpos “perfectos” a menudo promovidas por influencers, celebridades o plataformas sociales pueden generar comparaciones y expectativas poco realistas.
- Familia y amigos: Los comentarios de los padres, compañeros o incluso de figuras de autoridad, como entrenadores o maestros, también pueden afectar la percepción de una misma. La presión por cumplir con ciertos estándares de belleza o rendimiento físico puede aumentar la inseguridad.
Consecuencias negativas de una mala imagen corporal:
– Trastornos alimentarios y conductas extremas: Una imagen corporal distorsionada puede llevar a trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia o el sobreentrenamiento.
– Autoestima y salud mental: Una mala imagen corporal está vinculada con problemas de autoestima, ansiedad y depresión.
Cómo mejorar la imagen corporal en adolescentes:
- Promover la aceptación del cuerpo: Es fundamental enseñarles a aceptar y respetar sus cuerpos tal como son, comprendiendo que todos los cuerpos son diferentes y que la belleza no se limita a un solo tipo de figura o apariencia.
- Fomentar la actividad física de manera saludable: El ejercicio debe ser promovido como una forma de sentirse bien y mejorar la salud general, no como una manera de cambiar el cuerpo para cumplir con ciertos estándares estéticos.
- Fomentar una alimentación equilibrada: Educar sobre la importancia de una nutrición adecuada en lugar de enfocarse en dietas restrictivas o modas alimentarias.
- Intervención profesional: En algunos casos, cuando la imagen corporal distorsionada es grave o causa problemas significativos, buscar ayuda de un psicólogo, terapeuta o nutricionista especializado puede ser clave para abordar los trastornos relacionados con la imagen corporal.
- Conversaciones abiertas y apoyo emocional: Fomentar la comunicación abierta y sincera sobre las inseguridades y preocupaciones les ayuda a sentir que no están solas en sus luchas y que pueden recibir apoyo sin juicio.
Los datos recogidos en la encuesta FRESC (Factores de Riesgo en Estudiantes de Secundaria), por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) muestran que:
- Un 86% de los adolescentes afirma haber recibido burlas por su físico.
- Un 47% de las adolescentes quiere adelgazar.
- Un 41% de las adolescentes han hecho dieta para adelgazar sin control médico.
La imagen corporal en la adolescencia es un tema complejo que abarca no solo los cambios físicos, sino también las presiones sociales y psicológicas que pueden influir en la forma en que una joven se ve a sí misma. Fomentar un ambiente positivo, de apoyo y aceptación es clave para ayudar a los adolescentes a desarrollar una relación saludable con su cuerpo.
IC y salud mental: https://digitasweb.com/imagen-corporal-en-la-adolescencia/
IC y usos de las redes: https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/1537
IC en la adolescencia: https://kidshealth.org/es/teens/body-image.html
https://www.drugs.com/cg_esp/imagen-corporal-en-adolescentes.html