El móvil, ¿es un regalo apropiado de primera comunión?

////

¿Qué nos lleva a regalar un móvil en la primera comunión? Desde Red Padres, queremos reflexionar con vosotros sobre este regalo. ¿Es malo, es bueno?

La realidad, es que es uno de los regalos más esperados por los niños junto con una Tablet o reloj digital. Desde las organizaciones de salud mundial, como es la Asociación Americana de Psicólogos (APA) se da una orientación recomendando que lo niños NO dispongan de un smartphone hasta aproximadamente los 15 años. Sin embargo, la tendencia que vemos es que la edad de empezar a dar los móviles a nuestros hijos baja de los 11 a los 8,9 años, según datos de Unicef en el 2023 tras realizar un estudio en Chile a más de 3 mil niños, niñas y adolescentes.

Con los datos en la mano, empecemos nuestra reflexión ¿qué es lo que nos lleva a los adultos a regalar un móvil tan temprano y con motivo de la primera comunión?

Primero vamos a observar cómo estamos nosotros: ¿tengo tiempo de pensar en el regalo de la comunión? ¿Tenemos tiempo para discutir y dar explicaciones a nuestros hijos de por qué no es bueno? El regalo estrella es una medalla preciosa de oro de la Virgen o un escapulario, pero ¿nuestros hijos también pueden elegir, no? El móvil, sabemos que es un regalo caro, pero fácil de comprar en cualquier lado y se puede devolver. Otra ventaja que tienen los smartphones es que “fomentan la autonomía” porque así no cogen nuestro móvil personal o de trabajo para poder jugar o ver videos. La realidad es que como padre/madre, el móvil sirve para poder tener ratos de silencio en casa, porque mantiene a los niños entretenidos y es mejor tenerlos dentro de casa debido a  los peligros que nos encontramos hoy en día en la calle. Otro beneficio, también es que el día que empiecen a salir solos están “protegidos” por el móvil en caso de que pase algo.

¿Cuántas veces hemos tenido esta reflexión? Desde Red Padres queremos hacer otra reflexión, desde la empatía de ser padres con ese agotamiento que nos produce el día a día, en el que tenemos la sensación de no llegar a nada, pero estamos en todo y queremos dar lo mejor a nuestros hijos para que crezcan felices y sanos. Desde esta postura generalizada, queremos profundizar más en este regalo.

Empezamos por la parte más objetiva de datos recogidos para llegar a una reflexión más transversal.

Algunos estudios como el del “Impacto del uso de dispositivos electrónicos”, publicado en el National Library of Medice, presentan algunos hallazgos que revelan posibles consecuencias negativas como pueden ser:

  1. Se produce un retraso en el desarrollo del lenguaje que se relaciona con el número de horas expuestos dispositivos electrónicos, donde cada hora adicional de exposición al móvil aumenta el riesgo de forma significativa.
  2. Los niños que empiezan a usar smartphones antes pueden desarrollar problemas de salud mental que están vinculados a mayores niveles de ansiedad, estrés y síntomas depresivos, deteriorando la calidad del sueño y reduciendo las horas de interacción social. Estos dos últimos factores contribuyen al mal estar psicológico general.
  3. Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos sugiere que estar con el móvil a edades tempranas puede producir alteraciones el desarrollo cerebral afectando al procesamiento sensorial y percepción.
  4. Por último, hay estudios como el de Spien Labs que muestran que disponer de un smartphone o tableta a edades más adultas presenta mayor bien estar mental en la adultez.

Haciendo un recuento de estas claras desventajas que se han mostrado queremos terminar esta reflexión hablando de la relación que existe entre el regalo y la propia comunión. Queremos poner a Dios y al niño como protagonistas de este evento familiar y ponerlos en la diana para que el niño y nosotros sigamos enamorándonos de Dios. Nosotros, como padres, haciéndonos niños y mostrando a nuestros hijos la amistad, seguridad y felicidad que nos da el ir de la mano de Dios. Os podemos hacer sugerencias desde aquí de ese acercamiento, pero la realidad, es que nadie mejor que vosotros como padres para dar lo mejor a vuestro hijo, pero implica reflexión y buscar el tiempo.

 Quizá ese paseo que nos íbamos a dar para ir a por el móvil que sea un paseo solo con el hijo protagonista, o poner una foto suya al lado de la Virgen que haya en casa, o en lugar de dejarle nuestro móvil poder tener un momento con él de juego, de charla, de rezar. Dejar ese espacio que estábamos planeando para que estuviera nuestro hijo con el móvil, crear espacios para estar con él y que la comunión sea un tiempo de comunión, es decir, de acercamiento, de nuestro hijo a Dios y de nosotros a Dios también a través de él. El mejor regalo que se puede hacer al hijo es ponernos en camino con él hacia Dios. Generar deseo de Dios hará que el niño quiera de corazón la comunión.

Sabemos que no es tarea fácil, que es exigente que supone “meter” más cosas en la rutina o sustituirla por otras “más cómodas”, pero estaremos creando hogar en el que el protagonista de la casa es Dios y nuestro hijo que lo va a recibir por primera vez, de muchas, empieza su camino en la comunidad de la familia y el colegio, pero ya de manera personal e íntima con Dios. ÉL y Dios.

Otros links de referencia en este tema:

https://www.religionenlibertad.com/vida/240806/policia-y-experta-en-ciberseguridad-si-vieran-los-que-cada-dia-no-darian-moviles-a-sus-hijos_78762.html