“Robot Salvaje”: Una película sobre la maternidad en clave católica

//////

En un mundo cada vez más digital y desconectado de los valores fundamentales, la película Robot Salvaje (The Wild Robot, 2024), basada en el libro de Peter Brown, trata temas como el amor, el sacrificio y la maternidad. Desde una mirada católica, esta historia no solo entretiene, sino que ofrece una oportunidad privilegiada para reflexionar sobre la maternidad como vocación y don.

La protagonista es una robot que llega por accidente a una isla salvaje. Roz se ve forzada a adaptarse a la vida silvestre y, tras un trágico accidente, se convierte en la madre adoptiva de un pequeño ganso huérfano, Brightbill. Es aquí donde comienza una transformación que resuena poderosamente con la visión cristiana del amor materno.

En definitiva, vemos que la maternidad no se reduce al simple hecho biológico de dar a luz, sino que se comprende como una vocación de entrega donde María, la Madre de Dios, es el modelo por excelencia: una mujer que dijo «sí» a una misión que no entendía plenamente, pero que abrazó con confianza y generosidad.

La paradoja central de Robot Salvaje es que Roz, una máquina, se vuelve más “humana” en la medida en que ejerce una maternidad auténtica. Como enseña el Papa San Juan Pablo II en su teología del cuerpo, el ser humano se realiza en la medida en que se entrega al otro.

En una época donde la maternidad a menudo se ve como un obstáculo al desarrollo personal o una carga indeseable, esta película presenta una visión contracultural: ser madre, incluso sin haberlo buscado, es un camino pleno que no solo transforma a la protagonista, si no también transforma al mundo que la rodea.

Conclusión

Robot Salvaje no es, en apariencia, una película religiosa. Sin embargo, al mirar con ojos de fe, se revela como una hermosa alegoría de la maternidad cristiana.