¿Sabes cómo configurar las herramientas de control parental para acompañar a tus hijos en esta era digital?

El 12 de marzo tuvimos la oportunidad de escuchar a María Zalbidea, autora del libro “Cosiendo la brecha digital”, cuya ponencia tuvo como objetivo darnos herramientas de control parental para aprender a acompañar a nuestros hijos en la era digital. 

En la primera parte de su ponencia, María se centró en la necesidad de establecer pautas de actuación que todo padre debe tener a la hora de acompañar a nuestros hijos, y que podrían resumirse en las siguientes:

  • Es necesario por nuestra parte una actitud activa, de constante estudio e información de las tecnologías y establecer un plan estratégico digital en cada hogar.
  • El control parental tiene 4 puntos clave, en los que debemos centrarnos: el tiempo, el lugar, la compañía y el contenido que queremos que tenga el consumo de nuestros hijos.
  • El mejor filtro parental es conocer a nuestros hijos, escucharles, hablarles, y así conocer que les atrae de las tecnologías para poder adelantarnos a los posibles riesgos. “Hay que conocerles para protegerles”, el control parental debe siempre ser un complemento al dialogo con nuestros hijos.
  • Ser conscientes de la necesidad de educar en la espera. Las compras inmediatas en internet no ayudan a educar la paciencia, tan necesaria en la vida real.
  • Transmitir a nuestros hijos un amor incondicional y que en casa se les quiere tal cual son, para que tengan una autoestima sana. Tenemos que conseguir que nuestros hijos busquen “los likes” en casa, sino los mendigaran fuera de casa.
  • Es conveniente que haya un “parking digital” en los hogares, donde se aparquen todos los móviles y todos limitemos el tiempo de uso. A todos nos cuesta controlar el consumo, y es bueno que los hijos vean que nosotros también luchamos por intentar hacerlo mejor.

En la segunda parte de su ponencia, María Zalbidea se centró en herramientas concretas de control parental que están a disposición de todos los usuarios y que debemos conocer para proteger a nuestros hijos.

Las principales herramientas se encuentran en:

  • El software de control en los sistemas operativos del ordenador
  • La propia configuración de las redes sociales (Instagram, Tik Tok…).
  • La propia configuración de las plataformas de streaming (You tube, Netflix, Disney +, Playstation…).

Tenemos la suerte de contar con toda la presentación que nos dio María, y que os facilitamos a todos. Es un regalo que podamos leerla con detenimiento, pues tiene muchos links que nos remiten a información más concreta/ webs/ videos de interés… Es una presentación eminentemente práctica, donde se nos enseña paso a paso como ejercer el control parental. Podéis descargarla en el siguiente link.

Por último, María nos habló de las apps de FAMILY LINK (gratuita) así como la app de CUSTODIO (de pago), haciendo comparativos y estableciendo las principales diferencias.