El ocio de nuestros adolescentes
¿Cómo viven el ocio nuestros hijos? ¿Cuál es el concepto de descanso y de ocio que se vive en casa? ¿Cómo entienden ellos el premio/gratificación de un trabajo bien hecho?
Quizá estas sean preguntas que no te surgen en tu día a día, pero cuando te llega un hijo adolescente de 16 años, que te plantea un plan con sus amigos de 5 noches en hotel de todo incluido (clásicos de pulserita) y que se van ellos solos, siendo menores, y que legalmente no encuentres trabas para que ellos se registren solos en un hotel…
Serán preguntas que vayan a tener una importancia primordial…
Nuestra reflexión incide en la necesidad de los padres en proteger el valor del hijo y la tarea de los padres está en ayudarles a madurar y enseñarles a amar.
El adolescente llevará a sus padres al límite “soy el único que no va, nunca me dejáis hacer nada, no confiáis en mi…”
Les acusará de falta de confianza en su persona y es importante transmitirles que no es la falta de confianza sino sencillamente que todavía no le corresponde por edad hacer esos planes y no adelantar etapas.
Y desde esa idea de proteger a nuestro hijo debemos mantenernos firmes en nuestra decisión, luchando contracorriente, aunque en muchos casos sea un esfuerzo titánico en decirles que no, por circunstancias diversas: intentarán por todos los medios buscar la aprobación de uno de los progenitores, quizá atacarán a aquel que pueda ser más blando, argumentarán que se trata de la recompensa a un esfuerzo y unos brillantes resultados académicos, insistirán en la idea del aislamiento al no participar en los planes en los que todo el mundo participa…
Recomendamos definir un estilo de ideal familiar de ocio, descanso y recompensa por los resultados o por el esfuerzo y que sean planes de tiempo en familia, juntos, y que fortalezcan el vínculo.
Volvemos a incidir en lo ya publicado en esta Red de padres en el boletín de diciembre de 2023:
https://reddepadres.org/planes-que-nos-proponen-nuestros-hijos-adolescentes